miércoles, 8 de enero de 2014

Mentir no siempre es inmoral

La verdad está sobrevalorada. La verdad también está expuesta a determinadas circunstancias y por lo tanto, dependiendo del momento, hay que ser prudente y mantenerla oculta. En algún momento dos principios que tengas pueden chocar y llevarte a pensar que en ese momento, a tu juicio, no es hora de decir la verdad. Si el fin y la causa no es egoísta, mentir no sería una acción inmoral.

El círculo vicioso del amor

Tú me haces muy feliz porque me gusta hacerte feliz y es fácil porque tú eres feliz haciéndome feliz a mí y eso me pone aún más feliz... y al mismo tiempo también te pone más feliz a ti de verme más feliz a mí...

El círculo vicioso del amor

tú me haces muy feliz porque me gusta hacerte feliz y es fácil porque tú eres feliz haciéndome feliz a mí y eso me pone aún más feliz... y al mismo tiempo también te pone más feliz a ti de verme más feliz a mí...

¿Año nuevo, vida nueva?

31 de Diciembre de 2013, un día, una fecha como podría serlo cualquier otra pero se ha establecido ésta, en concreto, para marcar el fin del año y lo que ello, generalizando, significa. En cambio, para mí, todos los días son una oportunidad para cambiar, empezar de cero y ser vividos con ilusión y no por ser para los demás este día más especial que cualquier otro tiene que serlo para mí también. Por tanto, aunque este día para la mayoría sea un día para cenar en familia, comer uvas, arreglarse y salir de fiesta, para mí, no es día de eso. Me apetece vivir haciendo algo distinto a lo que ese plan convencional me ofrece. Cada uno vive el día a día como le apetece, y teniendo en cuenta que para mí no es un día distinto sólo porque para muchos lo sean, tengo ganas de vivirlo de forma distinta a como la mayoría tiene pensado disfrutar hoy. Hay días que me apetece pasarlos como hoy la gente va a hacerlo y, de hecho, se han dado 31s de Diciembre que he coincidido con los intereses de los demás, pero hoy, 31 de Diciembre de 2013 me apetece tranquilidad. Quizás mañana o pasao mañana no, pero es eso, según me apetezca y sin tener en cuenta una fecha sino mis ganas, actuaré de una forma u otra.

La injusticia no es incumplir la ley porque la ley puede ser injusta.

"La injusticia consiste en la violación de una ley, pero para que haya ley es preciso que haya un legislador, un poder común con capacidad para imponerla. En el estado de naturaleza no existe ningún poder común; no hay ninguna ley, ni tampoco violación de ley alguna; es decir, no se da ninguna injusticia". Hobbes
Resumiendo: Injusticia = Incumplimiento de la ley. Y se queda el tio tan pancho! Como si la ley siempre fuese justa! xd También sostiene que los seres humanos somos por naturaleza iguales. Si fuésemos iguales por naturaleza, todos deberíamos de entender por justicia lo mismo y eso nos llevaría a crear leyes con las cuales todos estuviésemos de acuerdo. Por tanto, no tendría porqué haber un incumplimiento de la misma y hablar de injusticia no tendría mucho sentido.
Somos iguales en la diferencia. Somos únicos y no por ser seres humanos sino porque somos energía en constante movimiento y transformación. Cada uno estamos observando el mundo en cada momento desde una perspectiva distinta que nos hace pensar acerca de lo mismo, diferente. Hay que intentar hacer en la medida de lo posible compatible todas las perspectivas y para eso, hace falta conocer cuantas más perspectivas, mejor, por muy incompletas e injustas que te puedan resultar, si es que se quiere llegar a un estado lo más armonioso posible dónde todos o casi todos tengamos cabida. Como no somos iguales por naturaleza, la naturaleza de cada ser es distinta. Unos pueden ser más benévolos y otros menos, o simplemente no serlo. Pero en casi todos los casos, todos tenemos algo en común: el interés por vivir. Y para que ese interés no nos sea perturbado por otro ser, tendremos que establecer unas normas -que no leyes- entre los que quieran participar para hacer la vida para todos lo mejor que con nuestras ideas sepamos lograr. Puede que unas veces nuestras ideas no sean las mejores y llegue el momento de mejorarlas y, puede que en otro momento, estemos conformes.
Convivir y relacionarse no es fácil, habrá que evitar relacionarse con ciertas personas en ciertos momentos para que los intereses comunes no se vean afectados y no pasa nada. Es natural. Haya un Estado o no. Lo que no se puede consentir, desde mi punto de vista, es que unos pocos instalados en el poder, se tomen (o les otorguemos) la libertad de decidir cuáles son nuestros derechos mediante leyes. Nuestros derechos, al ser nuestros, debemos construirlos entre todos nosotros y no delegar esa responsabilidad y deber a otros porque es en ese mismo momento cuando surge la tiranía y la libertad-concebida desde mi punto de vista con límites-pasa a ser libertinaje.

La felicidad es, sobre todo, una actitud.

La capacidad de sentir las injusticias es algo que nos permite querer luchar contra ellas pero hay que intentar canalizar las malas sensaciones que éstas despierten en nuestro interior porque no merece la pena ni se soluciona o se gana nada bueno sintiéndolo así. Sólo nos llevamos malos ratos para que el mundo siga igual. Porque el mundo no va a mejorar porque nos enfademos mucho a causa de una injusticia. Que te pueda doler es inevitable pero no puedes permitir que te haga sufrir. Ese sufrimiento te va a impedir enfocar el problema de una forma que en vez de ver más luz sólo veas más oscuridad. La oscuridad ya está ahí, de nada sirve crear nosotros más porque ésta nos duela. Así sólo se resta luminosidad al mundo y posibilidad de eliminar sombras.